Nuestro Modelo
Modelo de diseño organizacional
El modelo de diseño organizacional de OD&E se fundamenta en 3 pilares centrales:
- La escuela de pensamiento estratégico de Michael Porter
- El modelo de alineación estratégica de Robert Kaplan y David Norton
- La teoría de Capital Social de Bourdieu, Coleman y Putnam
Entre otros.
La escuela de pensamiento estratégico de Michael Porter
De Porter rescatamos el principio de la relación entre cliente y proveedor donde ésta se sostiene mediante una promesa de valor que satisface de forma sobresaliente las expectativas del cliente.
De igual forma, reconocemos que las actividades son la unidad básica de la ventaja competitiva, que la diferenciación se genera a través de los cientos de actividades necesarias para crear, producir, vender y entregar los productos o servicios que conforman la promesa de valor y que dicha diferenciación se da a partir de la elección de actividades y de la forma en que se decide ejecutarlas (Porter 1996). Esta escuela de pensamiento permea el modelo y todo el proceso de diseño organizacional de OD&E.
El modelo de alineación estratégica de Robert Kaplan y David Norton
De Kaplan y Norton tomamos su teoría de la alineación estratégica. En nuestro modelo, las estructuras resultantes deben comprender y responder a los requerimientos y expectativas de las 4 dimensiones del modelo de Kaplan y Norton:
- El aspecto financiero
- El cliente
- Los procesos y sistemas
- El crecimiento y aprendizaje
El approach tradicional del diseño de organizaciones bajo un esquema funcional se cambia en nuestro modelo por un ejercicio de alineación de actividades, recursos, procesos y sistemas, con el objetivo supremo de soportar la estrategia y el logro de los objetivos centrales de la organización.
La teoría de Capital Social de Bourdieu, Coleman y Putnam
Finalmente, del tercer elemento de nuestro marco teórico, el “Capital Social”, OD&E toma prestados los conceptos sociológicos, antropológicos y filosóficos que nos permiten ir más allá de un ejercicio meramente colaborativo. OD&E incorpora a los integrantes de la organización a lo largo de todo el esfuerzo de diseño para:
- Rescatar el cúmulo de recursos intangibles (conocimiento, experiencias, normas no escritas, etc.) que se necesitan en un ejercicio de alineación y diseño
- Con el propósito de cultivar y promover un sentido de pertenencia con la organización y la estructura resultante, lograr un entendimiento compartido de la razón de ser de las estructuras a generar, fortalecer la confianza, la cooperación y la reciprocidad entre los integrantes de la organización
De esta forma, OD&E logra reducir de forma significativa la carga política que implican los procesos de diseño, reduce la resistencia de parte de actores que podrían sentirse amenazados con un proceso de reorganización y facilita el camino para la futura implementación de las estructuras resultantes.
Los participantes en nuestras sesiones de diseño —nosotros las llamamos Town Halls porque son la voz de la organización— salen de ellas con un espíritu de ánimo, de realización profesional, de compromiso, llevando en sus manos una organización que ellos ayudaron a construir y por la cual están dispuestos a tomar las acciones y decisiones necesarias para llevarla al éxito.

Nuestro
Modelo de Diseño
Con esta lógica en mente, los ejercicios de diseño de OD&E son altamente creativos e innovadores.
OD&E no copia modelos de organización trasplantándolos a nuestros clientes, OD&E ayuda a nuestros clientes a ser la mejor versión de sí mismos para materializar su estrategia y lograr sus objetivos de manera ágil y sostenible.